La Anomia, implica desorganización de la sociedad, es un tema que se viene generando cada vez con mayor énfasis en varios países de Latinoamérica, vemos cómo se presentan conductas similares en las diversas sociedades de esta región del mundo, existe una falta de credibilidad a sus gobiernos, apatía por los partidos políticos, distanciamiento a lo que por muchos años fue la principal religión -catolicismo-, es decir, la sociedad se revaloriza de manera constante, antes nos llevaba muchas décadas el cambio, ahora, basta una sola década para transformarnos en una sociedad que manifiesta insatisfacción por los pocos resultados para cerrar la brecha de desigualdad.
Hoy, en el Día internacional de la Paz, comentamos el tema de lo Coyuntural y lo Estructural.
Hoy, dará inicio el proceso electoral más grande la historia de México, en el que casi 95 millones de mexicanos estaremos en la lista nominal para poder votar, es decir 5 millones más que en el 2018, por otra parte, deberán haber 164 mil 550 casillas instaladas en el país, casi 8 mil más que la elección de 2018.
Los recuerdos con mi padre querido:
Conforme a datos de Latinobarómetro (Marta Lagos), en América Latina, los medios de comunicación se encuentran a la cabeza de los rankings de confianza en diversas instituciones.
El uso de los sentimientos en la comunicación política digital, mediante la fragmentación, es lo que ahora conocemos como psicopolítica , que ha venido a transformar la interacción entre quien busca el poder o pretender conservarlo y la población objetivo -votante-, esa interacción, ha sido y es -desde la antigüedad- parte del rejuego de lo que ahora mencionamos con tanta frecuencia, la posverdad, que no es otra cosa más que la difusión tendenciosa de información falseada, que da lugar a la manipulación masiva persuadiendo a la población.