C A R G A N D O

John Adams

Que tengan un gran inicio de semana.
Si pueden vean la increíble miniserie, transmitida por Amazon Prime Video, “John Adams” quien fuera el segundo presidente de los EEUU, después de George Washington.
Esta serie, me hizo reflexionar sobre los derechos humanos que ahora pregonamos y que nos hacen sentir muy orgullosos desde que en México (2011) se hizo la más importante reforma constitucional.
Poco de historia:
1. Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna.
2. La Carta de Derechos o Declaración de Derechos (en inglés Bill of Rights) es un documento redactado por el Parlamento de los lores y comunes, limitando los poderes de la nobleza en Inglaterra en 1689.
Documento que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II.
3. EEUU a raíz de su independencia de la corona inglesa, se fue conformando como una gran nación, en donde los llamados padres fundadores de esa nación eran hombres intelectualmente de mucho nivel, visionarios, que tenían como propósito fundamental las libertades del ser humano, aún y cuando nunca mencionaron nada sobre los derechos de las mujeres y sobre los esclavos (de raza de color).
Los padres fundadores fueron principalmente, John Adams, Benjamín Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Tomás Jefferson, James Madison y por supuesto el primer presidente George Washington, denominándoseles así porque participaron activamente en la Guerra de Independencia de los EEUU, en la firma de la Declaración de Independencia y la redacción de la Constitución, misma que es referente, por lo menos, en toda Latinoamérica.
Tomás Jefferson (tercer presidente de los EEUU), redactó la declaración de independencia de Estados Unidos (1776), quien también redactó la famosa declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789 en Francia, que acabó con la Monarquía absoluta.
Los diferentes autores de la historia del constitucionalismo como Mauricio Fioravanti y los padres fundadores y autores del federalista -obra magna compuesta por 85 artículos escritos entre 1787 y 1788, que se utiliza a menudo hoy para ayudar a interpretar las intenciones de quienes redactaron la Constitución de los Estados Unidos y por ende, para la interpretación de muchas constituciones del mundo, que se han inspirado en la Constitución Norteamericana, como la de México- nos han dicho que la democracia y la participación ciudadana es y ha sido producto de una sociedad plural incipiente, constituida sobre factores reales de poder, que buscan un ideal de unidad política equilibrada y de conciliación, para alcanzar el bien común, que se construye mediante pactos y privilegios, y que funcionan para limitar al poder. Pero, ¿realmente en esa construcción de nuestro futuro como sociedad, ha existido una búsqueda del bien común? ¿O es simplemente un medio que nos hacen creer para obtener o conservar el poder a cualquier costa? Porque a lo largo de nuestra historia, hemos visto que el ofrecimiento en campaña dista mucho de los resultados en beneficio de la comunidad.
A manera de reflexión.
Veamos, la lucha por el poder sigue, la lucha por participar sigue, la lucha que nos motiva sigue, la lucha que nos mueve a pesar de la racionalidad del ser humano sigue, es decir, a lo largo de la historia las cosas sólo han cambiado de circunstancias y espacios territoriales, aparentemente buscando un orden ideal, ¿hemos sido conscientes de lo que elegimos?, ¿nos interesa en el fondo el orden ideal?, ¿realmente el ser humano ha respondido más a su racionalidad? ¿o ha estado motivado más por sus emociones?

1 Comentarios

  • IeN August 13, 2024

    Uncover the future of gaming with Empire of Musk - a revolutionary Web3 adventure! Expand your business realm without donations. Enhance your investments to increase your revenue stream. Engage, accumulate, and in time convert in-game currency for actual cash. Enter the Empire of Musk today and mold your virtual wealth! Link https://gourl.tech/Empire

Deja un comentario