C A R G A N D O

Después de ver lo que está viviendo Latinoamérica, y ahora los EEUU

Después de ver lo que está viviendo Latinoamérica, y ahora los EEUU, es claro que el desafío no sólo es de salud o económico, sino también cultural y social.

La Agenda 2030 es un plan de acción mundial en favor de la población, de nuestro entorno y la prosperidad, impulsado por la ONU, adoptado por 193 países miembros, entre ellos México.

Esta acciones de los países tienen un objetivo fundamental, que ha sido el que en la historia de la humanidad se ha buscado, “la unidad entre la sociedad”, evitando facciones, consolidando instituciones y fortaleciendo la democracia.

Pero hay algo que no debemos olvidar en esta época, que se convierte en una palanca de cambio en la historia de la humanidad:

Sí es importante fortalecer la paz universal, sí es importante erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, sí es importante fortalecer nuestra democracia...pero hay algo que ha cambiado la forma de ver y evaluar a las autoridades, y es la manera de 𝕣𝕖𝕤𝕡𝕖𝕥𝕒𝕣 𝕪 𝕡𝕣𝕠𝕥𝕖𝕘𝕖𝕣 𝕝𝕒 𝕕𝕚𝕘𝕟𝕚𝕕𝕒𝕕 𝕕𝕖 𝕥𝕠𝕕𝕠 𝕚𝕟𝕕𝕚𝕧𝕚𝕕𝕦𝕠, 𝕖𝕟𝕥𝕖𝕟𝕕𝕚𝕕𝕒 𝕖𝕤𝕥𝕒 -𝕖𝕟 𝕤𝕦 𝕟ú𝕔𝕝𝕖𝕠 𝕞á𝕤 𝕖𝕤𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒𝕝- 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕖𝕝 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣é𝕤 𝕚𝕟𝕙𝕖𝕣𝕖𝕟𝕥𝕖 𝕒 𝕥𝕠𝕕𝕒 𝕡𝕖𝕣𝕤𝕠𝕟𝕒, 𝕡𝕠𝕣 𝕖𝕝 𝕤𝕠𝕝𝕠 𝕙𝕖𝕔𝕙𝕠 𝕕𝕖 𝕤𝕖𝕣𝕝𝕠, 𝕒 𝕤𝕖𝕣 𝕥𝕣𝕒𝕥𝕒𝕕𝕒 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕥𝕒𝕝 𝕪 𝕟𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕦𝕟 𝕠𝕓𝕛𝕖𝕥𝕠, 𝕒 𝕟𝕠 𝕤𝕖𝕣 𝕙𝕦𝕞𝕚𝕝𝕝𝕒𝕕𝕒, 𝕕𝕖𝕘𝕣𝕒𝕕𝕒𝕕𝕒 (𝔻𝕖𝕣𝕖𝕔𝕙𝕠𝕤 ℍ𝕦𝕞𝕒𝕟𝕠𝕤).

Según algunos especialistas, (Leticia Merino Pérez) en México, aunque los ingresos del 40% de la población más pobre crecieran más que la media nacional, como sugiere el décimo objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, relacionada a la reducción de desigualdades, tomaría más de 120 años emparejar la brecha de salarios entre ricos y pobres.

Por ello, el camino es seguir construyendo el respeto irrestricto de los derechos humanos, condición que no sólo abarca a las autoridades sino también a nosotros como ciudadanos.

0 Comentarios

    Se el primero en dejar un comentario

Deja un comentario