La transición que vivimos actualmente
La transición que vivimos actualmente, en donde está implícito el dinamismo de la globalización, presenta un nuevo reto para cualquier gobierno, que deberá ser cada vez más sólido e innovador.
La transición ocurre en un momento en el que la ortodoxia neoliberal se encuentra sin resultados tangibles por lo menos en un mediano plazo (Salazar Holguín, Héctor; 2004. Salazar, Francisco; 2004). No ha bastado un papel de interacción entre los ciudadanos y el Gobierno en el contexto de una constante renovación democrática, ya que entre el libre mercado y la volatilidad de la voluntad ciudadana se pueden esperar diversos escenarios; las reformas al mercado y la creación de políticas macroeconómicas para alcanzar un crecimiento económico sostenido, dependen de muchas circunstancias, se requiere, para enfrentar este contexto, contar con nuevas y más eficientes instituciones para enfrentar los nuevos retos de la globalización (Córdoba Gómez, Antonio; 2016), ya que no son solo los precios los que rigen el mercado, sino además otros factores que inhiben o alientan las transacciones entre los actores económicos, de tal manera que se debe contar con mecanismos adaptables para hacer eficiente la distribución de los recursos, entre muchas herramientas más (Haro-Taddei, 2014). Este es el marco en el que nos tocó vivir y la capacidad de adaptación será lo más importante.
El buen juez por su casa empieza, dice el refrán, yo diría el buen administrador, nuestros lideres deberán acostumbrase a mostrar acciones no populistas y nosotros a exigir buenos administradores, solo, solo buenos administradores (cómo buen padre de familia).

Se el primero en dejar un comentario