
La teoría de la Espiral del Silencio
𝐿𝑎 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐸𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜, 𝑒𝑠 𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑐𝑜́𝑚𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑖𝑛𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 -𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢́𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠-𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑜𝑠 (𝐸𝑙𝑖𝑠𝑎𝑏𝑒𝑡ℎ 𝑁𝑜𝑒𝑙𝑙𝑒‑𝑁𝑒𝑢𝑚𝑎𝑛𝑛).
En el desarrollo o integración de la estrategia electoral, es decir, el plan de navegación o la brújula de una campaña política, debemos identificar la población objetivo, para saber sus preferencias, sus gustos, sus necesidades, para poder realizar una oferta, un mensaje político adecuado a cada circunstancia, que permita llegar con mayor efectividad a la persuasión de las personas, que sean nuestro objetivo, población identificada y sustentada en estudios demoscópicos que sean interpretados por los especialistas en la materia.
En esta identificación de nuestra población objetivo, existen quienes son reflexivos, los del voto duro, voto útil o estratégico, indecisos, quienes se abstienen, o aquellos que son los más difíciles de identificar, medir o ponderar, cómo lo son los del llamado voto oculto. Esta población es la que generalmente manifiesta su intención de votar, pero también se reserva compartir sus preferencias políticas, por razones de presión, represalias o condiciones sociales que pueden llegar a prevalecer.
En la investigación cuantitativa -encuestas- este tipo de población -voto oculto- guarda gran complejidad para identificar la intención del voto, pero lo realmente importante, es saber si este porcentaje de la población será lo suficientemente grande como para influir en el resultado de una elección.
Crece el voto oculto.
Los expertos en opinión pública (Jeremy W. Peters) señalan que hay cada vez más evidencia de que los votantes de cualquier partido político o independientes se han vuelto más temerosos de compartir sus preferencias políticas fuera de su círculo de confianza, por lo que los encuestadores tienen cada vez más dificultades para identificarlos.
Con ello, se puede afirmar que las encuestas no han fallado, por no tener una metodología adecuada, sino que también han fallado porque no han reflejado lo que la sociedad calla. El por qué callan, el por qué se avergüenzan de votar a una u otra opción, es un tema que merece ser estudiado para comprender lo que está ocurriendo.
El clima de opinión -tendencia-que puede generar el voto oculto, en donde la población esconde su preferencia, por diversas razones (temor al rechazo, presiones etc.) puede resultar determinante o incluso complejo, para que los especialistas interpreten, mediante estudios demoscópicos, el sentir de la población objetivo y, por lo tanto, poco asertivos en la instrumentación de la estrategia de una campaña.
Derivado de la teoría de la Espiral del Silencio, tenemos así, al tipo de voto oculto, teoría que parte del supuesto, de una tendencia, un clima de opinión, en pocas palabras, lo que diga la mayoría, es algo así como que le voy al equipo que la mayoría le va, si la gente oculta su voto también lo haré porque se convierte en opinión de la mayoría.
En el voto oculto, la mayoría de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada (Antonio Asencio).
Es decir, las personas tienen tendencia a observar las opiniones de los demás para no sentirse aislados de su entorno (David Hume).
En esta disyuntiva, la principal fuente de información serán los medios de comunicación, y ahora, en pleno siglo XXI, las redes sociales, que serán fundamentales en el clima de opinión o tendencias de opinión, aunque también vale comentar, que no por ello significa que serán determinantes en la vocación, podemos decir, que si no se utilizan y se tienen especialistas en redes sociales se puede perder una elección, pero no podemos afirmar que con el manejo en redes por especialistas se asegure el triunfo de una elección.
El mecanismo del voto oculto, que se presenta más en países, regiones o ciudades con mayor desarrollo cultural, es decir, que invita a la reflexión del sufragio, tiene demonios como el dinero, la manipulación, que ante un campo fértil de pobreza diluye la posibilidad de salvar la democracia que venimos construyendo y no dejamos de hacerlo, a lo largo de la historia de la humanidad.
Fuentes consultadas:
Antón Castromil.
El voto oculto (Elisabeth Noelle-Neumann)
La teoría de la Espiral del Silencio fue propuesta en 1977 por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann en su libro La espiral del silencio. Opinión pública: Nuestra piel social).
ilonmask August 13, 2024
Uncover the future of gaming with Empire of Musk - a groundbreaking Web3 experience! Expand your business empire without donations. Boost your investments to increase your earnings per hour. Engage, accumulate, and eventually convert in-game wealth for real money. Enter the Musk Empire now and shape your digital fortune! Link https://gourl.tech/Empire