La Politización de los medios de comunicación.
Conforme a datos de Latinobarómetro (Marta Lagos), en América Latina, los medios de comunicación se encuentran a la cabeza de los rankings de confianza en diversas instituciones.
Sin embargo, en el mundo en el que vivimos, cada vez más globalizado, se ha dicho que los medios de comunicación atraviesan por una crisis profunda (José Natanson) por el dinamismo tecnológico en donde la información viaja a una velocidad nunca antes vista, cómo son las plataformas de las redes sociales.
Esta información de las redes han dado lugar a la desinformación o a la “fake news”, y por lo tanto, a manipulación y al alejamiento de la verdad, esto hace que se pierda confianza no en los medios de comunicación tradicionales y responsables, pero sí en la cantidad de mensajes que en la mayoría de los casos son sin sustento ni argumentos, que aplicados al sector de la comunicación política hacen que la percepción y la credibilidad sobre los gobernantes o inclusive ex gobernantes, se entienda como irresponsables y falta de autoridad moral, y, en consecuencia, pierda crédito un sistema democrático, que, por lo menos, en México no termina de consolidarse.
A manera de conclusión.
Como todo, no hay ni verdades ni pronósticos absolutos, tiempo al tiempo, habrá que ver si esa confianza en los medios de comunicación subsiste, ya que, en lugar de ser un contrapeso del Estado, se han configurado en muchas ocasiones como parte de su estructura y/o complicidad.
El tema que atrae la atención es que finalmente, la introducción de los medios de comunicación en la arena política ha traído graves consecuencias, una de ellas, y quizá la más importante, es que actualmente los medios son parte fundamental en el desarrollo de la democracia y en los procesos de transición a la democracia y de ello se deriva la importancia y el poder del que gozan, así es como en la actualidad los medios parecen más bien parte del establishment (establecimiento) que expresiones de la ciudadanía. Esto es de suma importancia, por que se vive un momento en donde las democracias tienen grandes crisis de representación, pero que los medios de comunicación han sabido a aprovechar esta oportunidad para ubicarse como instrumentos de una verdad absoluta y de esta forma obtener mayor poder e influencia en los procesos políticos y sociales.

Se el primero en dejar un comentario