La lucha por el poder sigue
La lucha por el poder sigue, la lucha por participar sigue, de acuerdo al tiempo y al espacio se sigue persiguiendo un orden ideal, que seguimos construyendo.
Para que exista un equilibrio se deberán también crear contrapesos, adaptándose a las circunstancias de cada régimen que prevalezca, pero, siempre, enarbolando la manera de respetar y proteger la dignidad de todo individuo.
Para alcanzar el poder o sostenerse en el, se ha requerido todo un proceso de representación como son los partidos políticos, que, al quedarse cortos en su presencia, han tenido que unirse entre ellos (alianzas o coaliciones) para tratar de consolidarse bajo una cubierta democrática, sin importar los riesgos que pueden tener en la pérdida de la identidad ideológica o alejamiento de sus afiliados.
Ahora la sociedad anhela más ciudadanía y menos partidos, pero también gobernantes más prudentes, sumamente responsables y con conocimientos integrales ante la realidad global.
Las mujeres han demostrado que pueden ser grandes gobernantes, ejemplo de ellas son, Jacinta Ardern primera ministra de Nueva Zelanda y Ángela Merker, Primer Canciller de Alemania, quien por cierto habla Ruso e Inglés, ambas han enfrentado la pandemia como pocos gobernantes en el mundo.

Se el primero en dejar un comentario