C A R G A N D O

Conforme a datos de Latinobarómetro

Conforme a datos de Latinobarómetro, en América Latina, los medios de comunicación se encuentran a la cabeza de los rankings de confianza en diversas instituciones.
Sin embargo, en el mundo en el que vivimos, cada vez más globalizado, se ha dicho que los medios de comunicación atraviesan por una crisis profunda (José Natanson) por el dinamismo tecnológico, en donde la información viaja a una velocidad nunca antes vista, y, que de tanto reiterarla, se convierte en una percepción que puede ser distorsionada a la realidad. En la actualidad, las “fake news”, han dado lugar a la manipulación y al alejamiento de la verdad, y esto hace que se pierda confianza no en los medios de comunicación tradicionales y responsables, pero sí en la cantidad de mensajes que en la mayoría de los casos son sin sustento ni argumentos, qué aplicados al sector de la comunicación política hacen que la percepción y la credibilidad sobre los gobernantes se entienda como irresponsables y falta de autoridad moral, y, en consecuencia, pierda descrédito un sistema democrático, que, por lo menos, en México no termina de consolidarse.
 
Para evitar replicar las fakes tomemos en cuenta lo siguiente:
Cuestionar: revisa el origen de los mensajes que te llegan, en especial de cadenas, y trata de entender no sólo quién los manda sino, sobre todo, por qué y para qué.
Verificar: corrobora los hechos y datos, consulta otras versiones o fuentes en sitios de referencia, como medios periodísticos profesionales, y trata de contrastar la información de mensajes o cadenas.
Reflexionar: tómate el tiempo para pensar, antes de responder o reenviar un mensaje y determina si agrega valor o profundidad al diálogo colectivo.

0 Comentarios

    Se el primero en dejar un comentario

Deja un comentario